Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía general. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

La ciudadanía en la sociedad digital

Uno de los componentes fundamentales de la competencia digital y el tratamiento de la información es el de la ciudadanía digital, que es también el más controvertido y peor formulado en la legislación vigente. Ser ciudadano en la sociedad digital consiste en prepararnos para vivir en un mundo en el que lo real y lo  virtual  se confunden y no hay solución de continuidad entre uno y otro. Nuestros amigos y comportamientos se dan tanto en el mundo real como en el virtual. Un ejemplo de esto y que vienen denunciado los medios de comunicación, son los problemas de los adolescentes en las redes sociales.

La ciudadanía digital debe estar unida a la “Educación para la Ciudadanía”, para ser ciudadanos críticos, libres, integrados, con normas y estándares de conducta elevados, pero también en las redes sociales, que ya no son herramientas o recursos, sino lugares. Uno está en Facebook como está en su casa, con sus amigos, o en un parque. Hay que saber comportarse en estas redes. 

No sólo la escuela debería interesarse en la formación de buenos ciudadanos digitales, sino también, y de una manera muy especial durante los primeros años, la familia, que tiene también un papel protagonista en la formación de la ciudadanía digital.